Llamarada negra sobre fondo magenta con el texto "No Estamos Todas"

Este #8M2021 No estamos todas

26 Feb 2021 | Comunicados

Frente al silencio y la manipulación mediática de nuestras historias ; contra la estigmatización de los feminismos y la impunidad, decidimos nombrarnos.
El Encuentro de Feministas Diversas convoca a participar de este #8M2021 bajo la consigna #NoEstamosTodas

  • Las muertas por violencia machista
  • Las desaparecidas por el crimen organizado narcoproxeneta
  • Las víctimas de trata atrapadas en prostíbulos
  • Las presas
  • Las institucionalizadas en manicomios
  • Las encerradas en casa con sus agresores
  • Las que no pueden parar porque viven con sus patrones
  • Las que no pueden parar porque tienen personas a cargo
  • Las que deben sostener tareas de cuidados
  • Las que viven en casas de salud
  • Las niñas
  • Las que tienen miedo
  • Las que trabajan en centros de salud y ramas esenciales
  • Las que viven con personas en riesgo
  • Las 130 víctimas uruguayas de trata en España
  • Las que no pueden trasladarse de forma segura
  • Las que no pudieron regresar a Uruguay por la pandemia
  • Las que no pueden arriesgarse a hacer cuarentena por su trabajo
  • Las que no pueden destinar el dinero del traslado diario para ir a una concentración
  • Las que cocinan en ollas populares
  • Las que por falta de accesibilidad no pueden trasladarse de forma autónoma
  • Las que tienen que trabajar igual porque su central gremial no respaldó la huelga feminista
  • Las que deben sostener otras campañas mientras sus pares varones descansan
  • Las que tienen su vida en peligro por el aislamiento
  • Las que temen transitar las calles porque son acechadas por sus abusadores
  • Las testigos parte de procesos judiciales
  • Las trabajadoras precarizadas
  • Las que no quieren marchar

La lucha feminista habita en cada red solidaria, en cada plaza, barrio y ciudad, en cada diálogo y escucha, en cada acción que involucre a las otras. Iremos haciendo intervenciones y actividades en distintos puntos de Montevideo para cuidarnos y decir juntas que no estamos todas, que falta mucho, que el compromiso requiere trazar lazos en las diferencias.
Exigimos presupuesto real y suficiente para la Ley de Combate a la Trata de Personas y la Ley Contra la Violencia de Género.
Exigimos saber qué pasó con las desaparecidas. Hace cuatro años que denunciamos los silencios, improcedencias y falta de voluntad política frente a este tema. Hace cuatro años notamos indiferencias mezquinas, intereses poderosos y alianzas estratégicas cómplices.
No nos vamos a detener hasta transformar las bases del sistema que nos oprime, humilla, explota, subestima, cosifica, desaparece y mata.
Reivindicamos nuestra autonomía y autogestión, no permitiremos que usen nuestro saber y nuestra lucha como eslogan.

Somos una fuerza colectiva transformadora.

Este #8M2021 #NoEstamosTodas

Ni una menos 2023: ¡Hasta que paren de matarnos!

Tomamos las calles para protestar contra la violencia de género y denunciar la omisión del estado, los relatos revictimizantes y el silencio cómplice. ¡Hasta que paren de matarnos!

Explotación sexual: no hay excusas

En los últimos días, han salido a la luz denuncias públicas de casos de explotación sexual hacia niños, niñas y adolescentes en Uruguay y la región. El siguiente texto expresa nuestra postura, datos relevantes para comprender este tipo de violencia y sugerencias tanto para el abordaje como para la toma de conciencia sobre este problema

8M2023: Juntas y organizadas paramos el mundo

Este #8M2023 juntas y organizadas exigimos que las diferentes formas de violencia a las que nos enfrentamos sean visibilizadas en su justa complejidad. Paramos el mundo porque queremos transformarlo.

Quinto aniversario

Este quinto aniversario nos ha hecho conocer y reflexionar acerca de los desafíos que conlleva sostener una lucha colectiva.

Día Internacional Contra la Trata de Personas – Uruguay, 2022

Este 30 de julio volvemos a manifestarnos en las calles, en las redes y en todas partes para decir que nuestros cuerpos no son mercancía ni le pertenecen a nadie.  Las redes de trata están en crecimiento y el Estado es responsable: Uruguay es un país de origen, tránsito y destino de la trata.

Ni una menos 2022: Sangre nuestra

En el marco del 3J ofrecemos nuestro trabajo de seguimiento en relación a los femicidios y desapariciones en Uruguay en 2022: Sangre Nuestra

8m2022: Estamos hartas, seguimos juntas

En este 8 de marzo convocamos y nos encontramos en el espacio público porque juntas podemos transformar este sistema.

En el oeste de Montevideo desaparecen Mujeres

Las coincidencias en los casos de mujeres desaparecidas nos alertan y preocupan. A pesar de que existe una denuncia colectiva, las investigaciones no solo no avanzan sino que siguen desapareciendo mujeres con los mismos perfiles en las mismas zonas.

Cultura de la violación y medios cómplices

Los medios tienen un rol clave en la reproducción de la cultura de la violación. En el programa se montó una estructura en la que se denigró y culpabilizó a la mujer y se relativizó su denuncia, faltándole el respeto al dolor de todas las víctimas de violencia sexual y de género.