No nos callan más

#ActivateEFD

20 Sep 2019 | Comunicados

Nos suspendieron la cuenta de Twitter

En la noche del día 18 de setiembre, fuimos notificadas de la suspensión de la cuenta de twitter @EFDiversas, plataforma que utilizamos para denunciar la opresión que violenta, silencia y mata a mujeres, niñas y disidencias de Uruguay y la región.

Denunciamos este acto como un intento de silenciamiento a nuestra colectiva. Si bien realizamos todo el proceso de reclamo establecido por el servicio, la respuesta fue acusarnos de formar parte de un grupo de cuentas creado con fines abusivos. Dicha afirmación es falsa, ya que la cuenta @EFDiversas nunca infringió las reglas ni los términos y condiciones de Twitter.

Las mujeres no estamos seguras ni siquiera en lo virtual. El ciberacoso, la difusión de fotos y videos íntimos sin consentimiento y las amenazas de muerte son constantemente recibidas, en especial por las mujeres que ocupamos el ámbito público, en un intento de callar nuestra lucha.

Con la suspensión de nuestra cuenta perdemos un canal de comunicación en el que tendemos puentes con otras. Exigimos que la cuenta sea reactivada para que nuestra información circule libremente y con la urgencia que merece el mundo en el que vivimos.

Consideramos la “desplataformización” de EFD parte del ataque reaccionario a los movimientos feministas, al que le respondemos: NO NOS CALLAMOS MÁS. Los feminismos luchamos y resistimos juntas.

Nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio.
Encuentro de Feministas Diversas.
#ActivateEFD

8M2023: Juntas y organizadas paramos el mundo

Este #8M2023 juntas y organizadas exigimos que las diferentes formas de violencia a las que nos enfrentamos sean visibilizadas en su justa complejidad. Paramos el mundo porque queremos transformarlo.

Quinto aniversario

Este quinto aniversario nos ha hecho conocer y reflexionar acerca de los desafíos que conlleva sostener una lucha colectiva.

Día Internacional Contra la Trata de Personas – Uruguay, 2022

Este 30 de julio volvemos a manifestarnos en las calles, en las redes y en todas partes para decir que nuestros cuerpos no son mercancía ni le pertenecen a nadie.  Las redes de trata están en crecimiento y el Estado es responsable: Uruguay es un país de origen, tránsito y destino de la trata.

Ni una menos 2022: Sangre nuestra

En el marco del 3J ofrecemos nuestro trabajo de seguimiento en relación a los femicidios y desapariciones en Uruguay en 2022: Sangre Nuestra

8m2022: Estamos hartas, seguimos juntas

En este 8 de marzo convocamos y nos encontramos en el espacio público porque juntas podemos transformar este sistema.

En el oeste de Montevideo desaparecen Mujeres

Las coincidencias en los casos de mujeres desaparecidas nos alertan y preocupan. A pesar de que existe una denuncia colectiva, las investigaciones no solo no avanzan sino que siguen desapareciendo mujeres con los mismos perfiles en las mismas zonas.

Cultura de la violación y medios cómplices

Los medios tienen un rol clave en la reproducción de la cultura de la violación. En el programa se montó una estructura en la que se denigró y culpabilizó a la mujer y se relativizó su denuncia, faltándole el respeto al dolor de todas las víctimas de violencia sexual y de género.

25N 2021

Recordamos el aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal y en ellas, a quienes sufrieron y han sufrido violencia basada en género.Y otra vez, reivindicamos nuestro derecho a luchar, organizarnos y tomar la voz en el espacio público.

Cuarto aniversario

Es nuestro cuarto aniversario. Estamos orgullosas de cada una de nuestras compañeras que han dedicado tiempo compromiso y saberes para sostener el activismo autogestionado.