Ante declaración de interés del Ministerio de Turismo

Adherimos

24 Sep 2018 | Comunicados

Así como ningún Estado democrático debería posicionarse a favor o declarar de interés actividades que reivindiquen atrocidades como la esclavitud, el holocausto, la tortura o el sometimiento de las mujeres al poder de los varones; llama la atención que el Ministerio de Turismo uruguayo declare de interés una actividad donde se reivindica la esclavitud de las mujeres, persecución a las religiones de matriz africana, la tortura psicológica a la comunidad LGBTI, el sometimiento de niños, niñas y adolescentes a tratamientos psicológicos forzosos y desconocimiento de la diversidad de familias. Estos actos son contrarios a las leyes y derechos que este mismo Estado promueve.

Las organizaciones abajo firmantes solicitamos al Ministerio de Turismo y a la Junta Departamental de Maldonado que revea esta definición y retire el apoyo del Estado a estas iniciativas que promueven discursos de odio.

Adhieren al presente comunicado:

Colectivo Ovejas Negras
Uruguay Celeste Deporte y Diversidad
ATRU Asociacion Trans del Uruguay
Colectivo Diverso Las Piedras – Canelones
Unión Trans
Trans Boys Uruguay – TBU – Niñez, adolescencia y familias
Colectivo Trans del Uruguay
Diverso Canelones
Riversidad – Rivera
Colonia Diversa
Celebro la diversidad – Santa Lucía
Coordinadora por la Diversidad Salto
Manos Púrpura Paysandú
Nodo Diverso de Treinta y Tres
Disef Fray Bentos
Coordinadora por la Diversidad Soriano
Colectivo Rouge – Tacuarembó
Colectivo Frida – Cerro Largo
Ovejas Flores Diversidad
Colectivo Diversidad Lavalleja
Pieles Diversas – Artigas
Colectivo gente de diversidad bu – Bella Unión
+VIHdas
Mizangas Antares Mujeres Afrodescendientes
Cotidiano Mujer
Encuentro de Feministas Diversas
Adasu Uruguay – Asociación de Asistentes Sociales del Uruguay
Mujeres en el Horno
MediaRed
Secretaría de Género y Diversidad del PIT-CNT
Área Académica Queer
Red Uruguaya de Jóvenes y Adolescentes Positivos – RUJAP
Feministas Organizadas de la Costa – Canelones
Asociación Civil El Paso
Las Puñadito
Acción Feminista Uy
AFP – Sindicato Único de UCM
Diálogo de Mujeres Afrouruguayas
UAFRO
Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual
Asociación de Empleados de Estadística y Censo (COFE – PIT-CNT)
Instituto Raíces Afro Artigas
Colectivamujeres
Mujeres de Negro Uruguay (Página Oficial)
Aire.uy
Centro Interdisciplinario “Caminos”
El Abrojo
Canarias en Movimiento
Federación de Estudiantes Universitarios Uruguay
Mujeres en Alerta – Ciudad de la Costa
Nzinga Artesanías étnicas
Afrogama Candombe
Coordinadora por el 8M – Melo
Atabaque

8M2023: Juntas y organizadas paramos el mundo

Este #8M2023 juntas y organizadas exigimos que las diferentes formas de violencia a las que nos enfrentamos sean visibilizadas en su justa complejidad. Paramos el mundo porque queremos transformarlo.

Quinto aniversario

Este quinto aniversario nos ha hecho conocer y reflexionar acerca de los desafíos que conlleva sostener una lucha colectiva.

Día Internacional Contra la Trata de Personas – Uruguay, 2022

Este 30 de julio volvemos a manifestarnos en las calles, en las redes y en todas partes para decir que nuestros cuerpos no son mercancía ni le pertenecen a nadie.  Las redes de trata están en crecimiento y el Estado es responsable: Uruguay es un país de origen, tránsito y destino de la trata.

Ni una menos 2022: Sangre nuestra

En el marco del 3J ofrecemos nuestro trabajo de seguimiento en relación a los femicidios y desapariciones en Uruguay en 2022: Sangre Nuestra

8m2022: Estamos hartas, seguimos juntas

En este 8 de marzo convocamos y nos encontramos en el espacio público porque juntas podemos transformar este sistema.

En el oeste de Montevideo desaparecen Mujeres

Las coincidencias en los casos de mujeres desaparecidas nos alertan y preocupan. A pesar de que existe una denuncia colectiva, las investigaciones no solo no avanzan sino que siguen desapareciendo mujeres con los mismos perfiles en las mismas zonas.

Cultura de la violación y medios cómplices

Los medios tienen un rol clave en la reproducción de la cultura de la violación. En el programa se montó una estructura en la que se denigró y culpabilizó a la mujer y se relativizó su denuncia, faltándole el respeto al dolor de todas las víctimas de violencia sexual y de género.

25N 2021

Recordamos el aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal y en ellas, a quienes sufrieron y han sufrido violencia basada en género.Y otra vez, reivindicamos nuestro derecho a luchar, organizarnos y tomar la voz en el espacio público.

Cuarto aniversario

Es nuestro cuarto aniversario. Estamos orgullosas de cada una de nuestras compañeras que han dedicado tiempo compromiso y saberes para sostener el activismo autogestionado.