Alerta feminista

Ante los hechos ocurridos en la Alerta Feminista del 27/12/2018

28 Dic 2018 | Comunicados

Ayer, jueves 27 de diciembre, distintas organizaciones feministas convocamos nuevamente a una Alerta Feminista por los 38 femicidios cometidos este año. La alerta fue convocada tras la muerte de Carolina, asesinada por su pareja en la mañana de Navidad. Lamentablemente, el mismo día en que se había fijado la alerta, y con algunas horas de diferencia, se conocieron otros dos femicidios: el de Loreley en San José y el de una mujer en la localidad de Las Cañitas (Durazno).

Dentro de las asistentes a la alerta se encontraban familiares de Carolina. Durante la tradicional lectura de los nombres de las víctimas de femicidio, y frente a decenas de testigos, periodistas de Telemundo (Canal 12) se acercaron a la familia e insistieron para que salieran al aire.

Varias compañeras se acercaron a la periodista y pidieron que se respetaran tanto el dolor como las lecturas, dado que es un momento de duelo.

Bajo la premisa de que la nota tenía que “salir sí o sí”, el cuerpo periodístico argumentó que estaba haciendo su trabajo. Si bien una de las familiares presentes accedió a darles una nota, la periodista no esperó a que culminara la lectura de la proclama y el camarógrafo continuó filmando a la los familiares, sin respetar el espacio ni el momento. Luego, se alejaron increpando a las asistentes y acusándolas de violencia.

No hubo violencia en ninguna intervención y siempre se pidió con buen tono que se respetara el dolor inmenso de una familia destrozada.

Nuestras muertes no son un espectáculo que suma puntos de rating. No tenemos que “salir sí o sí” al aire a detallar nuestro dolor para alimentar morbos que nos reducen a la lástima.

Resulta lamentable que ante la cruda realidad de casi 40 mujeres asesinadas este año por violencia machista, la cobertura periodística se esté centrando en este incidente, sobre el que Telemundo difunde una versión que no concuerda en absoluto con la de las decenas de asistentes a la marcha. Los medios son libres de asistir y realizar una cobertura de la alerta; solo pedimos que lo hagan con respeto y sin explotar el dolor y vulnerar la intimidad de quienes están en pleno duelo.

Frente a las violencias institucionales de medios de comunicación que hacen recaer la culpa de nuestras vulneraciones en nosotras mismas, siempre levantaremos nuestra voz.

El activismo no agrede ni ataca la libertad de información. Lucha incansablemente por ella.

Tres femicidios en tres días. Es emergencia nacional.

Pedimos respeto para las familias de las mujeres asesinadas por la violencia machista y reivindicamos nuestro derecho a concentrar para hacer el duelo de forma colectiva y pública.

#NiUnaMenos

#ElEstadoEsResponsable

8M2023: Juntas y organizadas paramos el mundo

Este #8M2023 juntas y organizadas exigimos que las diferentes formas de violencia a las que nos enfrentamos sean visibilizadas en su justa complejidad. Paramos el mundo porque queremos transformarlo.

Quinto aniversario

Este quinto aniversario nos ha hecho conocer y reflexionar acerca de los desafíos que conlleva sostener una lucha colectiva.

Día Internacional Contra la Trata de Personas – Uruguay, 2022

Este 30 de julio volvemos a manifestarnos en las calles, en las redes y en todas partes para decir que nuestros cuerpos no son mercancía ni le pertenecen a nadie.  Las redes de trata están en crecimiento y el Estado es responsable: Uruguay es un país de origen, tránsito y destino de la trata.

Ni una menos 2022: Sangre nuestra

En el marco del 3J ofrecemos nuestro trabajo de seguimiento en relación a los femicidios y desapariciones en Uruguay en 2022: Sangre Nuestra

8m2022: Estamos hartas, seguimos juntas

En este 8 de marzo convocamos y nos encontramos en el espacio público porque juntas podemos transformar este sistema.

En el oeste de Montevideo desaparecen Mujeres

Las coincidencias en los casos de mujeres desaparecidas nos alertan y preocupan. A pesar de que existe una denuncia colectiva, las investigaciones no solo no avanzan sino que siguen desapareciendo mujeres con los mismos perfiles en las mismas zonas.

Cultura de la violación y medios cómplices

Los medios tienen un rol clave en la reproducción de la cultura de la violación. En el programa se montó una estructura en la que se denigró y culpabilizó a la mujer y se relativizó su denuncia, faltándole el respeto al dolor de todas las víctimas de violencia sexual y de género.

25N 2021

Recordamos el aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal y en ellas, a quienes sufrieron y han sufrido violencia basada en género.Y otra vez, reivindicamos nuestro derecho a luchar, organizarnos y tomar la voz en el espacio público.

Cuarto aniversario

Es nuestro cuarto aniversario. Estamos orgullosas de cada una de nuestras compañeras que han dedicado tiempo compromiso y saberes para sostener el activismo autogestionado.