Placa con el texto "¿Cuántas más tienen que faltar para que se investigue?"

En el oeste de Montevideo desaparecen Mujeres

5 Mar 2022 | Comunicados

Las coincidencias en los casos de mujeres desaparecidas nos alertan y preocupan. A pesar de que existe una denuncia colectiva, las investigaciones no solo no avanzan sino que siguen desapareciendo mujeres con los mismos perfiles en las mismas zonas. Nos preguntamos ¿Cuántas más tienen que faltar para que se investigue?

Tatiana Pintos, de 35 años, desapareció el pasado 3 de enero en Montevideo. Vive en el barrio Nuevo Sarandí pero también fue vista en el barrio 19 de Abril el 3 de enero. Tiene tatuajes cerca de los pies.

En febrero de 2021 Interpol encontró los cuerpos de dos mujeres en el barrio 19 de Abril, una de ellas denunciada como desaparecida, dentro de tarrinas de plástico. Sus nombres eran Stefhany Rodríguez, de 32 años y Karina Díaz de 24 años.

En setiembre pasado ¿Dónde Están Nuestras Gurisas? presentó una denuncia colectiva por los casos de seis mujeres desaparecidas entre 2019 y 2020 en el oeste de Montevideo, por el perfil de los casos, se sospecha que estén vinculados al narcotráfico y a la trata de personas: Florencia Barrales, Yamila Estévez, Hilda Gómez, Daniela Bera y Gina Rodriguez y Micaela Ramirez. Ahora también buscamos a Tatiana.

La ausencia de políticas públicas para tratar las adicciones como un problema de salud pública expone aun más a mujeres y jóvenes a ser víctimas del crimen organizado. Exigimos respuestas y la aparición de todas ellas. ¿Dónde están? Quiénes sostienen tanta impunidad? ¿Importan las vidas de las mujeres?

Las desapariciones y la trata son realidades complejas y multifactoriales. Por eso, la prevención, monitoreo, acompañamiento y reparación son tan importantes como las búsquedas. Exigimos un compromiso político claro en relación al presupuesto para la implementación de la Ley N° 19.643 de Prevención y Combate de la trata de Personas.

La explotación y abuso de niños, niñas y adolescentes, la trata de personas, las desapariciones y feminicidios, son resultado de una red de violencias y relaciones de poder que actúan con impunidad. Necesitamos fortalecer nuestra red de resistencia y transformación para terminar con el saqueo a nuestros cuerpos y territorios.

#NoEstamosTodas 
Ni una menos desaparecida por la trata.
El Estado es responsable y si no actúa, es cómplice.
Encuentro de Feministas Diversas

8M2023: Juntas y organizadas paramos el mundo

Este #8M2023 juntas y organizadas exigimos que las diferentes formas de violencia a las que nos enfrentamos sean visibilizadas en su justa complejidad. Paramos el mundo porque queremos transformarlo.

Quinto aniversario

Este quinto aniversario nos ha hecho conocer y reflexionar acerca de los desafíos que conlleva sostener una lucha colectiva.

Día Internacional Contra la Trata de Personas – Uruguay, 2022

Este 30 de julio volvemos a manifestarnos en las calles, en las redes y en todas partes para decir que nuestros cuerpos no son mercancía ni le pertenecen a nadie.  Las redes de trata están en crecimiento y el Estado es responsable: Uruguay es un país de origen, tránsito y destino de la trata.

Ni una menos 2022: Sangre nuestra

En el marco del 3J ofrecemos nuestro trabajo de seguimiento en relación a los femicidios y desapariciones en Uruguay en 2022: Sangre Nuestra

8m2022: Estamos hartas, seguimos juntas

En este 8 de marzo convocamos y nos encontramos en el espacio público porque juntas podemos transformar este sistema.

Cultura de la violación y medios cómplices

Los medios tienen un rol clave en la reproducción de la cultura de la violación. En el programa se montó una estructura en la que se denigró y culpabilizó a la mujer y se relativizó su denuncia, faltándole el respeto al dolor de todas las víctimas de violencia sexual y de género.

25N 2021

Recordamos el aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal y en ellas, a quienes sufrieron y han sufrido violencia basada en género.Y otra vez, reivindicamos nuestro derecho a luchar, organizarnos y tomar la voz en el espacio público.

Cuarto aniversario

Es nuestro cuarto aniversario. Estamos orgullosas de cada una de nuestras compañeras que han dedicado tiempo compromiso y saberes para sostener el activismo autogestionado.

Día Internacional Contra la Trata de Personas

En Uruguay, así como en el resto del mundo, las mujeres somos las principales afectadas por la trata de personas. Según la ONU, en 2018 por cada diez víctimas de trata detectadas cinco corresponden a mujeres adultas y dos a niñas.