Frente al fallo de la Corte de Apelaciones de Asis de Roma

11 Jul 2019 | Comunicados

El fallo de la Corte de Apelaciones de Asis de Roma condenó a cadena perpetua a los 24 represores vinculados al Plan Cóndor, operación internacional de coordinación entre los regímenes dictatoriales del Cono Sur. Este fallo es muy importante para la historia y futuro de nuestro país, y para la lucha por la memoria y la justicia.
Más de la mitad del total de los militares condenados son uruguayos, lo que habla del grado de violencia del régimen dictatorial uruguayo y nos devuelve el reflejo de la impunidad de nuestro poder judicial.

También nos recuerda una vez más, la enorme deuda con todas las madres, abuelas y familiares de detenidos desaparecidos.

Celebramos este acto de justicia para todas las familias que esperan respuestas hace años. Esperamos que este sea solo el principio, el puntapié inicial que dé impulso y continuidad real a todas las causas que aún se encuentran encajonadas.

A 34 años del retorno de la democracia en Uruguay y en el marco del año electoral, este fallo marca un antes y un después en la búsqueda de la verdad y la justicia. Aún queda camino por recorrer e historias que contar para la reconstrucción de la memoria.

Nunca más terrorismo de Estado.

#MemoriaVerdadyJusticia

8M2023: Juntas y organizadas paramos el mundo

Este #8M2023 juntas y organizadas exigimos que las diferentes formas de violencia a las que nos enfrentamos sean visibilizadas en su justa complejidad. Paramos el mundo porque queremos transformarlo.

Quinto aniversario

Este quinto aniversario nos ha hecho conocer y reflexionar acerca de los desafíos que conlleva sostener una lucha colectiva.

Día Internacional Contra la Trata de Personas – Uruguay, 2022

Este 30 de julio volvemos a manifestarnos en las calles, en las redes y en todas partes para decir que nuestros cuerpos no son mercancía ni le pertenecen a nadie.  Las redes de trata están en crecimiento y el Estado es responsable: Uruguay es un país de origen, tránsito y destino de la trata.

Ni una menos 2022: Sangre nuestra

En el marco del 3J ofrecemos nuestro trabajo de seguimiento en relación a los femicidios y desapariciones en Uruguay en 2022: Sangre Nuestra

8m2022: Estamos hartas, seguimos juntas

En este 8 de marzo convocamos y nos encontramos en el espacio público porque juntas podemos transformar este sistema.

En el oeste de Montevideo desaparecen Mujeres

Las coincidencias en los casos de mujeres desaparecidas nos alertan y preocupan. A pesar de que existe una denuncia colectiva, las investigaciones no solo no avanzan sino que siguen desapareciendo mujeres con los mismos perfiles en las mismas zonas.

Cultura de la violación y medios cómplices

Los medios tienen un rol clave en la reproducción de la cultura de la violación. En el programa se montó una estructura en la que se denigró y culpabilizó a la mujer y se relativizó su denuncia, faltándole el respeto al dolor de todas las víctimas de violencia sexual y de género.

25N 2021

Recordamos el aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal y en ellas, a quienes sufrieron y han sufrido violencia basada en género.Y otra vez, reivindicamos nuestro derecho a luchar, organizarnos y tomar la voz en el espacio público.

Cuarto aniversario

Es nuestro cuarto aniversario. Estamos orgullosas de cada una de nuestras compañeras que han dedicado tiempo compromiso y saberes para sostener el activismo autogestionado.