Fuera el odio del parlamento

Adherimos

16 Abr 2018 | Comunicados

Frente a la organización de actividades que promueven el discurso que atenta contra los derechos adquiridos por organizaciones de la diversidad sexual y el movimiento de mujeres feministas, reafirmados por nuestra sociedad y llevadas a la normativa mediante las Leyes N° 17.817 (Lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación), Nº 18.620 (Ley de derecho a la identidad de género y al cambio de nombre y sexo en documentos identificatorios), N° 18.987 (Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo), N° 19.075 (Matrimonio Igualitario) y N° 19.580 (Ley de violencia hacia las mujeres basada en género) entre otras, organizaciones sociales y activistas:

Expresamos nuestro mayor repudio al evento organizado por A mis hijos no los tocan: una conferencia que dará Amparo Medina sobre Familia, género e ideologías actuales a realizarse en el día de la fecha a las 18:00 horas en la sala Acuña de Figueroa del Anexo del Palacio Legislativo. Amparo Medina, una militante contra derechos de las mujeres y de las personas LGBTI, que falsamente se atribuye ser una especialista que trabajó en la ONU, siendo esto último desmentido por el UNFPA.

Entendemos, tal como sucedió la semana pasada con la presencia de Agustín Laje y Nicolás Márquez, que es inadmisible que se permitan este tipo de eventos en el recinto legislativo, que a través de informaciones erróneas, sólo pretenden marcar un retroceso en materia de derechos. En esta oportunidad, el diputado Gerardo Amarilla del Partido Nacional es quien solicitó la sala para este evento y es de público conocimiento que el martes 10 del corriente fue el diputado Rodrigo Goñi, también del Partido Nacional, quien realizó lo propio, sin aclarar el motivo, para luego difundirse que la charla sería sobre paternidades responsables; de más está aclarar que ese no fue el tema abordado y que en realidad se presentó El libro negro de la nueva izquierda, de ambos autores y sólo se habló durante la conferencia sobre la tan en boga “ideología de género”, falacia basada en el odio creada para desinformar e infundir miedo sobre los derechos humanos, el feminismo y la diversidad sexual.

Consideramos que en esta ocasión no será suficiente una carta de disculpas por parte de la Cámara y solicitamos que se tomen las medidas necesarias para que haya un mejor control sobre las charlas y/o conferencias que se dan en el Palacio Legislativo, de modo que en el lugar donde se aprueban las leyes, no se generen discursos de odio que finalmente operen en contra de los derechos conquistados.

Dicho esto, solicitamos se dé el tratamiento adecuado a tales actividades, disfrazadas de “apertura al diálogo” y enmarcadas en la “visita de actores y especialistas internacionales”, que en realidad constituyen un atropello a los derechos conquistados por quienes aún continúan – y continuamos – siendo de las poblaciones más vulneradas de nuestra sociedad.

Sabemos que este malestar está presente en la mayoría del pueblo uruguayo y desde nuestro lugar seguiremos luchando por un mundo mejor, donde el respeto, la libertad y la igualdad sean para todas las personas. Una sociedad sin violencia, democrática y, principalmente, donde todos y todas podamos ser felices.

Adhieren los siguientes colectivos:

Afrogama Candombe

MediaRed
Colectivo en Marcha Florida
Encuentro de Feministas Diversas (EFD)
Red Uruguaya de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RUJAP)
Colectivo Catalejo
Colectivo Multimostro
Coordinadora por la diversidad Colonia
Mujeres en el Horno
Feministas independentes
Centro de Estudiantes del Instituto Manuel Oribe, Florida
Feministas Young
Gente de la Diversidad, Bella Unión
Manos Púrpura, Paysandú
Man Flowers, Cerro Largo
Colectivo LGTBI Florida
Jóvenes Frenteamplistas Florida (JFA)
Asociación Trans del Uruguay (ATRU)
Colectivo Ovejas Negras
Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales CECSo- FEUU
Encuentro Latinoamericano de Mujeres (ELLA)
La Internacional Feminista
Feministas de San José
Mujer y Salud en Uruguay (MYSU)
Diversidad Sexual Fray Bentos (DISEF)
Mujeres Organizadas de la Costa
Feministas de Treinta y Tres

8M2023: Juntas y organizadas paramos el mundo

Este #8M2023 juntas y organizadas exigimos que las diferentes formas de violencia a las que nos enfrentamos sean visibilizadas en su justa complejidad. Paramos el mundo porque queremos transformarlo.

Quinto aniversario

Este quinto aniversario nos ha hecho conocer y reflexionar acerca de los desafíos que conlleva sostener una lucha colectiva.

Día Internacional Contra la Trata de Personas – Uruguay, 2022

Este 30 de julio volvemos a manifestarnos en las calles, en las redes y en todas partes para decir que nuestros cuerpos no son mercancía ni le pertenecen a nadie.  Las redes de trata están en crecimiento y el Estado es responsable: Uruguay es un país de origen, tránsito y destino de la trata.

Ni una menos 2022: Sangre nuestra

En el marco del 3J ofrecemos nuestro trabajo de seguimiento en relación a los femicidios y desapariciones en Uruguay en 2022: Sangre Nuestra

8m2022: Estamos hartas, seguimos juntas

En este 8 de marzo convocamos y nos encontramos en el espacio público porque juntas podemos transformar este sistema.

En el oeste de Montevideo desaparecen Mujeres

Las coincidencias en los casos de mujeres desaparecidas nos alertan y preocupan. A pesar de que existe una denuncia colectiva, las investigaciones no solo no avanzan sino que siguen desapareciendo mujeres con los mismos perfiles en las mismas zonas.

Cultura de la violación y medios cómplices

Los medios tienen un rol clave en la reproducción de la cultura de la violación. En el programa se montó una estructura en la que se denigró y culpabilizó a la mujer y se relativizó su denuncia, faltándole el respeto al dolor de todas las víctimas de violencia sexual y de género.

25N 2021

Recordamos el aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal y en ellas, a quienes sufrieron y han sufrido violencia basada en género.Y otra vez, reivindicamos nuestro derecho a luchar, organizarnos y tomar la voz en el espacio público.

Cuarto aniversario

Es nuestro cuarto aniversario. Estamos orgullosas de cada una de nuestras compañeras que han dedicado tiempo compromiso y saberes para sostener el activismo autogestionado.