¡Ley trans ya!

28 Sep 2018 | Contenidos

Este 28 de setiembre se realiza en Montevideo una nueva Marcha por la Diversidad.

Este evento multitudinario cierra un mes de intensa actividad en todos los departamentos del país, en los que numerosas personas se movilizaron para reivindicar el derecho a vivir libres y felices, en un mundo que respete y celebre la diferencia.

Este año todas las voces se unen para abrazar el reclamo de las personas trans por la rápida aprobación de una ley integral que les garantice derechos que históricamente han sido y siguen siendo vulnerados.

“Nuestro derecho a ser es urgente” es la consigna de la campaña y se transforma hoy en un grito que resuena entre todes quienes luchamos a diario por un mundo de igualdad y sin discriminaciones de ningún tipo.

Como feministas, la reivindicación de la diversidad no nos es ajena: es parte de nuestra lucha. La cis-heteronorma patriarcal no nos representa y es necesario erradicarla de nuestras lógicas de convivencia. Solo así podremos construir una nueva forma, más justa e igualitaria, de relacionarnos con otres.

Habitar identidades disidentes es un desafío. Poder nombrarse y ocupar ese lugar con libertad es el camino hacia una nueva construcción de las relaciones sociales. Encontrar la belleza en la diferencia es liberadora, abre los espacios para explotar todo nuestro potencial.

Cada persona debe ser libre de construir su identidad, sin imposiciones ni controles y, sobre todo, sin que sus derechos sean vulnerados.

8M2023: Juntas y organizadas paramos el mundo

Este #8M2023 juntas y organizadas exigimos que las diferentes formas de violencia a las que nos enfrentamos sean visibilizadas en su justa complejidad. Paramos el mundo porque queremos transformarlo.

Quinto aniversario

Este quinto aniversario nos ha hecho conocer y reflexionar acerca de los desafíos que conlleva sostener una lucha colectiva.

Día Internacional Contra la Trata de Personas – Uruguay, 2022

Este 30 de julio volvemos a manifestarnos en las calles, en las redes y en todas partes para decir que nuestros cuerpos no son mercancía ni le pertenecen a nadie.  Las redes de trata están en crecimiento y el Estado es responsable: Uruguay es un país de origen, tránsito y destino de la trata.

Ni una menos 2022: Sangre nuestra

En el marco del 3J ofrecemos nuestro trabajo de seguimiento en relación a los femicidios y desapariciones en Uruguay en 2022: Sangre Nuestra

8m2022: Estamos hartas, seguimos juntas

En este 8 de marzo convocamos y nos encontramos en el espacio público porque juntas podemos transformar este sistema.

En el oeste de Montevideo desaparecen Mujeres

Las coincidencias en los casos de mujeres desaparecidas nos alertan y preocupan. A pesar de que existe una denuncia colectiva, las investigaciones no solo no avanzan sino que siguen desapareciendo mujeres con los mismos perfiles en las mismas zonas.

Cultura de la violación y medios cómplices

Los medios tienen un rol clave en la reproducción de la cultura de la violación. En el programa se montó una estructura en la que se denigró y culpabilizó a la mujer y se relativizó su denuncia, faltándole el respeto al dolor de todas las víctimas de violencia sexual y de género.

25N 2021

Recordamos el aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal y en ellas, a quienes sufrieron y han sufrido violencia basada en género.Y otra vez, reivindicamos nuestro derecho a luchar, organizarnos y tomar la voz en el espacio público.

Cuarto aniversario

Es nuestro cuarto aniversario. Estamos orgullosas de cada una de nuestras compañeras que han dedicado tiempo compromiso y saberes para sostener el activismo autogestionado.