Leyenda "Orgullo es Luchar"

Orgullo es luchar

25 Sep 2020 | Comunicados

Hoy salimos a la calle en una nueva Marcha por la Diversidad para gritar juntes que orgullo es luchar. 

En este contexto de profundización de desigualdades, de discursos de odio y acciones represivas que se legitiman desde el poder, es preciso especialmente hoy, estar en alerta y movilizarnos para resistir.

Han llegado al poder figuras que en repetidas ocasiones se han manifestado en contra de la diversidad y que no demuestran compromiso con la igualdad de derechos en ninguna de sus formas. Frente a esta realidad mostramos nuestro apoyo a quienes desde su vida personal y desde la acción colectiva vienen poniendo el cuerpo para sostener a les compañeres en estos momentos de crisis. Repudiamos los recortes efectuados y anunciados por el gobierno que perpetúan los mecanismos de exclusión que sufre el colectivo LGBTIQA en el acceso a la educación, trabajo, salud, vivienda y representatividad pública.

Hoy afirmamos que no nos volverán a imponer un modelo de familia patriarcal basado en lógicas violentas de poder. Ese modelo fomenta la violencia machista.

El feminismo debe oponerse a la cis-heteronorma, al racismo y al capacitismo, que son sistemas de opresión que invisibilizan y reprimen la diversidad a través de la negación de derechos humanos. En nuestro país existe normativa con el fin de mitigar esta realidad, que se ha logrado tras años de lucha y ha sido resistida por los sectores conservadores.  Sin embargo, la persistencia de un sentido común discriminador en nuestra cultura y la falta de condiciones que garanticen la igualdad de derechos continúa excluyendo a las personas LGBTIQA, afrodescendientes y con discapacidad, sobre todo a las más pobres. La exclusión impide la posibilidad de una vida plena y libre, que el feminismo como movimiento interseccional debe defender.

Hoy sostenemos, como lo hicimos en años anteriores, que “Habitar identidades disidentes es un desafío. Poder nombrarse y ocupar ese lugar con libertad es el camino hacia una nueva construcción de las relaciones sociales.”

En este camino estamos juntes y no daremos ni un paso atrás.

 Encuentro de Feministas Diversas

8M2023: Juntas y organizadas paramos el mundo

Este #8M2023 juntas y organizadas exigimos que las diferentes formas de violencia a las que nos enfrentamos sean visibilizadas en su justa complejidad. Paramos el mundo porque queremos transformarlo.

Quinto aniversario

Este quinto aniversario nos ha hecho conocer y reflexionar acerca de los desafíos que conlleva sostener una lucha colectiva.

Día Internacional Contra la Trata de Personas – Uruguay, 2022

Este 30 de julio volvemos a manifestarnos en las calles, en las redes y en todas partes para decir que nuestros cuerpos no son mercancía ni le pertenecen a nadie.  Las redes de trata están en crecimiento y el Estado es responsable: Uruguay es un país de origen, tránsito y destino de la trata.

Ni una menos 2022: Sangre nuestra

En el marco del 3J ofrecemos nuestro trabajo de seguimiento en relación a los femicidios y desapariciones en Uruguay en 2022: Sangre Nuestra

8m2022: Estamos hartas, seguimos juntas

En este 8 de marzo convocamos y nos encontramos en el espacio público porque juntas podemos transformar este sistema.

En el oeste de Montevideo desaparecen Mujeres

Las coincidencias en los casos de mujeres desaparecidas nos alertan y preocupan. A pesar de que existe una denuncia colectiva, las investigaciones no solo no avanzan sino que siguen desapareciendo mujeres con los mismos perfiles en las mismas zonas.

Cultura de la violación y medios cómplices

Los medios tienen un rol clave en la reproducción de la cultura de la violación. En el programa se montó una estructura en la que se denigró y culpabilizó a la mujer y se relativizó su denuncia, faltándole el respeto al dolor de todas las víctimas de violencia sexual y de género.

25N 2021

Recordamos el aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal y en ellas, a quienes sufrieron y han sufrido violencia basada en género.Y otra vez, reivindicamos nuestro derecho a luchar, organizarnos y tomar la voz en el espacio público.

Cuarto aniversario

Es nuestro cuarto aniversario. Estamos orgullosas de cada una de nuestras compañeras que han dedicado tiempo compromiso y saberes para sostener el activismo autogestionado.