Primer aniversario

9 Sep 2018 | Comunicados

Hace un año nos encontrábamos para darle forma a una idea. El 9/9/17 aprendimos, debatimos y acordamos ser parte organizada del feminismo porque entendimos que el cambio es colectivo, urgente y nos necesita juntas.

Este año ha sido de transformaciones, alegrías, tristezas y dudas compartidas. Nos conocimos y acompañamos mientras trazábamos objetivos y caminos comunes.
El feminismo nos ha atravesado en nuestra vida personal y hemos buscado con aciertos y errores, convertirlo en político.

El Encuentro de Feministas Diversas está en construcción. Este primer aniversario nos convoca nuevamente a tomar la palabra y hacerla discurso público para darle batalla al silencio: en las redes, en los medios, en las calles, en el activismo organizado, en la militancia, en el ámbito laboral, estudiantil, en la descentralización territorial a través de los distintos proyectos que hemos puesto en marcha.
Porque nos unen las convicciones feministas en nuestra heterogeneidad es que apostamos a construirnos desde la escucha, el intercambio, el compromiso, la diversidad y la autogestión.

Porque somos conscientes de cuánto nos falta aprender para cambiar, de cuánto se vulneran nuestras vidas y nuestros cuerpos, de cuán importante es dejar permear los deseos individuales en pos de los objetivos colectivos.

Hay injusticias que no admiten demoras en ser visibilizadas para ser re significadas, desnaturalizadas y deconstruidas.

Defender las libertades y derechos de quienes hemos sido sistémica y sistemáticamente vulneradas no es un eslogan, ni es un marco para la agenda informativa o técnica de turno, supone un compromiso diario que va en contra de todo aquello que el sistema dominante espera de nosotras.
Hoy, a un año, estamos orgullosas de nuestras compañeras, que han dedicado tiempo, trabajo no remunerado y saberes para sostener este Encuentro de Feministas Diversas de manera independiente.

Acercate, sumate, no estás sola, es por todas y para todas.

Realización: Natalia Vera para EFD
Música: Bertha Lutz ?? – Feminism Yes Please

8M2023: Juntas y organizadas paramos el mundo

Este #8M2023 juntas y organizadas exigimos que las diferentes formas de violencia a las que nos enfrentamos sean visibilizadas en su justa complejidad. Paramos el mundo porque queremos transformarlo.

Quinto aniversario

Este quinto aniversario nos ha hecho conocer y reflexionar acerca de los desafíos que conlleva sostener una lucha colectiva.

Día Internacional Contra la Trata de Personas – Uruguay, 2022

Este 30 de julio volvemos a manifestarnos en las calles, en las redes y en todas partes para decir que nuestros cuerpos no son mercancía ni le pertenecen a nadie.  Las redes de trata están en crecimiento y el Estado es responsable: Uruguay es un país de origen, tránsito y destino de la trata.

Ni una menos 2022: Sangre nuestra

En el marco del 3J ofrecemos nuestro trabajo de seguimiento en relación a los femicidios y desapariciones en Uruguay en 2022: Sangre Nuestra

8m2022: Estamos hartas, seguimos juntas

En este 8 de marzo convocamos y nos encontramos en el espacio público porque juntas podemos transformar este sistema.

En el oeste de Montevideo desaparecen Mujeres

Las coincidencias en los casos de mujeres desaparecidas nos alertan y preocupan. A pesar de que existe una denuncia colectiva, las investigaciones no solo no avanzan sino que siguen desapareciendo mujeres con los mismos perfiles en las mismas zonas.

Cultura de la violación y medios cómplices

Los medios tienen un rol clave en la reproducción de la cultura de la violación. En el programa se montó una estructura en la que se denigró y culpabilizó a la mujer y se relativizó su denuncia, faltándole el respeto al dolor de todas las víctimas de violencia sexual y de género.

25N 2021

Recordamos el aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal y en ellas, a quienes sufrieron y han sufrido violencia basada en género.Y otra vez, reivindicamos nuestro derecho a luchar, organizarnos y tomar la voz en el espacio público.

Cuarto aniversario

Es nuestro cuarto aniversario. Estamos orgullosas de cada una de nuestras compañeras que han dedicado tiempo compromiso y saberes para sostener el activismo autogestionado.