Manos de mujeres entrelazadas en un abrazo caracol

Recomendaciones de seguridad para marchas

15 Sep 2020 | Recursos e infografías

Porque nos cuidamos entre todas, te sugerimos una serie de recomendaciones para nuestra seguridad colectiva en las marchas.
Tené en cuenta que: “Tanto la protesta social como la documentación son un derecho”.

 

Cuidados físicos y colectivos:

 

  • En la medida de lo posible, llegá a la convocatoria con tiempo para poder encontrar facilmente a compañeras u organizaciones.
  • Intentá no marchar sola, es más fácil protegernos si marchamos en bloque.
  • Prestá atención a las otras. Protegernos emocional y físicamente entre todas y actuar en pos del bien de las compañeras cuando sea necesario, con respeto y cuidado.
  • Tratá de identificar rincones seguros y ubicar visualmente a la seguridad.
  • Intentá estar atenta a los grupos de odio, como también a la cantidad de personas que los componen y comunicáselo a las compañeras.
  • ¿Ves algún movimiento sospechoso durante la marcha? Alertá a las compañeras sin ponerte en evidencia.
  • Evitá entrar en provocaciones de ningún tipo o índole.
  • Asegurate de tener el número de una compañera de confianza que esté allí y pueda encontrarte si te alejás.
  • Mantené a personas de confianza actualizadas sobre dónde estás en todo momento.
  • Tené a mano números de emergencia que puedan llegar a necesitar vos u otras compañeras
  • Evitá llevar más información de la necesaria (ej: agendas, cuadernos).
  • Al llegar a tu casa avisá a personas de confianza. Si subís fotos a las redes, recordá resguardar la identidad de las personas que así lo soliciten para que no puedan ser identificadas.
  • En caso de haber presenciado y sacado fotos o videos de violencia y atropello de derechos, documentalos y hacé un respaldo.

 

Utilización segura del celular mientras marchás:

 

  • Llevá el celular bien cargado y con saldo.
  • Al sacar fotos tené cuidado de no revelar la identidad de menores de edad o de manifestantes que así lo soliciten y que faciliten la persecusión si las mismas llegan a manos de agrupaciones que ejercen control y vigilancia.
  • Si ves agentes de represión o presenciás violencia, intentá documentarlas sacando fotos o videos con cuidado, desde una distancia prudente. Recordá que tanto la protesta social pacífica como su documentación son un derecho.
  • Usá la cámara desde la pantalla principal sin desbloquear el dispositivo. Si te quitan el celular mientras grabás no podrán acceder al mismo.
  • Si estás trasmitiendo en línea, recordá guardar el video trasmitido como evidencia posterior.
  • Configurá un patrón de contraseña que no sea mediante reconocimiento facial o huella dactilar.
  • Agrega una contraseña para ingresar en WhatsApp/Telegram. Puede ponerse en la configuración de la app, intenta que todas las contraseñas sean distintas entre sí
  • Tené un respaldo de toda la información importante por si se pierde tu celular.
  • Configurá las notificaciones para que no aparezcan con pantalla bloqueada.
  • Recordá cerrar tu sesión en las aplicaciones que no vas a usar durante la marcha.
  • En caso de robo o extravío de tu celular: creá una lista de todas las cuentas que pueden estar comprometidas, como redes sociales, correo, mensajería, citas, y luego cancelá las sesiones y cambiá las contraseñas. También avisá a tus contactos sobre lo ocurrido.

¡Sin miedo pero con cautela!

Encuentro de Feministas Diversas

 

Enlaces de interés

Infoactivismo – “Recomendaciones de seguridad para antes, durante y después de una manifestación”

Ni una menos 2023: ¡Hasta que paren de matarnos!

Tomamos las calles para protestar contra la violencia de género y denunciar la omisión del estado, los relatos revictimizantes y el silencio cómplice. ¡Hasta que paren de matarnos!

Explotación sexual: no hay excusas

En los últimos días, han salido a la luz denuncias públicas de casos de explotación sexual hacia niños, niñas y adolescentes en Uruguay y la región. El siguiente texto expresa nuestra postura, datos relevantes para comprender este tipo de violencia y sugerencias tanto para el abordaje como para la toma de conciencia sobre este problema

8M2023: Juntas y organizadas paramos el mundo

Este #8M2023 juntas y organizadas exigimos que las diferentes formas de violencia a las que nos enfrentamos sean visibilizadas en su justa complejidad. Paramos el mundo porque queremos transformarlo.

Quinto aniversario

Este quinto aniversario nos ha hecho conocer y reflexionar acerca de los desafíos que conlleva sostener una lucha colectiva.

Día Internacional Contra la Trata de Personas – Uruguay, 2022

Este 30 de julio volvemos a manifestarnos en las calles, en las redes y en todas partes para decir que nuestros cuerpos no son mercancía ni le pertenecen a nadie.  Las redes de trata están en crecimiento y el Estado es responsable: Uruguay es un país de origen, tránsito y destino de la trata.

Ni una menos 2022: Sangre nuestra

En el marco del 3J ofrecemos nuestro trabajo de seguimiento en relación a los femicidios y desapariciones en Uruguay en 2022: Sangre Nuestra

8m2022: Estamos hartas, seguimos juntas

En este 8 de marzo convocamos y nos encontramos en el espacio público porque juntas podemos transformar este sistema.

En el oeste de Montevideo desaparecen Mujeres

Las coincidencias en los casos de mujeres desaparecidas nos alertan y preocupan. A pesar de que existe una denuncia colectiva, las investigaciones no solo no avanzan sino que siguen desapareciendo mujeres con los mismos perfiles en las mismas zonas.

Cultura de la violación y medios cómplices

Los medios tienen un rol clave en la reproducción de la cultura de la violación. En el programa se montó una estructura en la que se denigró y culpabilizó a la mujer y se relativizó su denuncia, faltándole el respeto al dolor de todas las víctimas de violencia sexual y de género.